Dr Carrocera.
  Células madre
 

Células madre en odontología

Berlín.-
 Una nueva terapia con células madre que se está empezando a utilizar en Alemania podría revolucionar el mundo de la odontología, al facilitar la extracción y crecimiento del hueso maxilar para colocar
 implantes dentales.

Foto de Wikilearning.com

Foto de Wikilearning.com

Los expertos coinciden en que los implantes dentales están de moda, dado que cada vez más pacientes prefieren esta modalidad que se introduce en el maxilar a los puentes o coronas postizas para recuperar su dentadura.

Sin embargo, en más de la mitad de los pacientes el maxilar está tan afectado que el implante no tiene la suficiente consistencia para ofrecer una base sólida al implante, por lo que sólo existe una alternativa: un transplante de maxilar muy largo y también doloroso.

La nueva terapia ofrece una solución a este problema. “Su implementación es relativamente fácil”, comenta el odontólogo de Aschaffenburgo, en Baviera, Wolfgang Gutwerk, uno de los primeros que ha comercializado la terapia que desarrolló la familia suiza Geistlich.

“Primero extraemos médula ósea de la cadera del paciente” que después se utiliza para hacer un concentrado de células por centrifugación, en un proceso automatizado, explicó.

El resultado se mezcla con Bio-Oss, un material sustitutivo óseo que consiste en una especie de granulado óseo esterilizado obtenido de hueso de terneras, y todo ello se coloca en el maxilar, donde con el tiempo nacerá un nuevo tejido óseo.

En nueve meses nace un nuevo hueso relativamente estable, aunque el proceso puede reducirse a entre tres y cuatro meses si se añade más concentrado celular, dijo Rainer Schmelzeisen, director de la clínica universitaria de cirugía bucal, maxilar y facilial de Freiburgo.

Schmelzeisen probó el nuevo procedimiento en un estudio clínico con más de 100 pacientes y los resultados fueron comparables a los de un transplante de hueso, pero, asegura, el sistema es mucho más sencillo y menos doloroso.

Una de las ventajas es la anestesia: un transplante necesita generalmente anestesia general, mientras la extracción de médula osea puede realizarse con local.

Además, otros procesos biotecnológicos pueden hacer superflua la intervención quirúrgica: varias empresas están desarrollando métodos biotecnológicos con factores de crecimiento que se mezclan con el material sustitutivo óseo y fomentan el desarrollo del hueso.

“Con esta proteína el tiempo de espera del paciente podría incluso reducirse a tres meses, afirma Hendrik Terheyden, director de la clínica de cirugía bucal, maxilar y facial del hospital de la Cruz Roja en Kassel y considerado un pionero de métodos regenerativos en la odontología.

La firma Medtronic ya vende en Estados Unidos un producto basado en la biomolécula BMP-2 llamado “Infuse Bone Graft” y sigue trabajando en cooperación con la empresa biotecnológica Scil Technology, de Munich.

Las desventajas de la odontología biológica es que los costos son enormes.

El tratamiento con BMP-2 supone un coste adicional de tres mil euros (casi tres mil 900 dólares), que muchos deben asumir por sí solos al no cubrirlo el seguro médico, de forma que los implantes de dientes se han convertido en casi un lujo.

Sin embargo, los expertos creen que los pacientes están dispuestos a pagarlos a cambio de esos tratamientos.

Sin embargo, hay quien alerta de riesgos y afirma preferir los métodos tradicionales de transplante: se han observado reacciones alérgicas de pacientes a las biomoléculas, advierte el director de la clínica de cirugía odontológica de Dusseldorf, Jurgen Becker

 
 
  copyright.webmaster@centredentalmarfil2010  
 
contador de visitas
contador de visitas






Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis