¿Cuanto tiempo le quedan a los implantes dentales?
Se trata de una nuevo método que puede revolucionar el mundo de los implantes dentales. Los dientes se crean dentro de un molde especial gracias a la proliferación de células madre y en tan solo nueve semanas. Sus creadores: un grupo de investigadores de la Universidad de Columbia, Estados Unidos.
Según ha explicado la propia universidad, el sistema permite dirigr la trayectoria de las células madre(aquellas que permiten dar lugar a diferentes tejidos del organismo) hacia un molde tridimensional que se encuentra imbuido con un factor de crecimiento que impulsa el desarrollo celular. De este modo, se crean dientes artificiales dentro de la misma boca y en tan solo nueve semanas desde su implante.
En las pruebas realizadas con 22 ratas se demostró que, gracias al molde dental creado por el investigador Jeremy Mao, del Laboratorio de Medicina Regenerativa e Ingeniería de Tejidos de la Universidad de Columbia, se pueden dirigir las células madre hacia dicho molde, fabricado con materiales naturales e integrado en el tejido de la mandíbula.
De este modo, el diente puede desarrollarse en el mismo hueco de la mandíbula, rodeado del tejido de la piel en el que quedará injertado. Este sistema evitaría los problemas existentes en ciertos implantes que no consiguen adaptarse correctamente al hueso de la mandíbula donde se insertan.
Según Mao, esta es la primera vez que se consigue la regeneración de estructuras dentales con este método. Pero el avance médico no se reduce únicamente a piezas dentales propiamente dichas, sino que también podría servir para la regeneración de ligamentos que rodean los dientes.
El sistema de generación de dientes artificiales es más natural (por la propia naturaleza del método, que simula el crecimiento normal de una pieza dental) y requiere tiempos de recuperación más cortos. Por si fuera poco, según los investigadores, se trata de un sistema más barato que los implantes habituales, lo que facilitaría el acceso a la mejora de la salud bucal a muchos pacientes que no pueden permitirse costosos tratamientos.
En este vídeo Jeremy Mao explica el sistema: http://video.foxnews.com/v/4294638/regrowing-your-own-teeth
Regeneration by Cell Homing
Abstract
Tooth regeneration by cell delivery encounters translational hurdles. We hypothesized that anatomically correct teeth can regenerate in scaffolds without cell transplantation. Novel, anatomically shaped human molar scaffolds and rat incisor scaffolds were fabricated by 3D bioprinting from a hybrid of poly-ε-caprolactone and hydroxyapatite with 200-μm-diameter interconnecting microchannels. In each of 22 rats, an incisor scaffold was implanted orthotopically following mandibular incisor extraction, whereas a human molar scaffold was implanted ectopically into the dorsum. Stromal-derived factor-1 (SDF1) and bone morphogenetic protein-7 (BMP7) were delivered in scaffold microchannels. After 9 weeks, a putative periodontal ligament and new bone regenerated at the interface of rat incisor scaffold with native alveolar bone. SDF1 and BMP7 delivery not only recruited significantly more endogenous cells, but also elaborated greater angiogenesis than growthfactor-free control scaffolds. Regeneration of tooth-like structures and periodontal integration by cell homing provide an alternative to cell delivery, and may accelerate clinical applications.
Esta publicación es del Journal of Dental Research,
Una nueva tecnología con células madre desarrolla dientes artificiales en el interior de la boca
Investigadores de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, han desarrollado una tecnología que podría revolucionar los implantes dentales. Se trata de un sistema que permite dirigir la trayectoria de células madre hacia un molde tridimensional que, a su vez, está imbuido con un factor de crecimiento que impulsa el desarrollo celular. Este molde se sitúa directamente en el hueco de la mandíbula en el que falta un diente. En nueve semanas, el diente nuevo está listo. Dado que éste es un proceso más sencillo, breve y barato que el de los implantes dentales tradicionales, su comercialización podría ser inminente.
Un equipo de investigadores del Centro Médico de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, ha desarrollado una técnica que podría revolucionar los implantes dentales.
Según publica dicha Universidad en un comunicado, se trata de un sistema que permite dirigir la trayectoria de las células madre (que son las células que dan lugar a los diversos tejidos del organismo) hacia un molde tridimensional que, a su vez, está imbuido con un factor de crecimiento que impulsa el desarrollo celular.
Esta técnica podría suponer que, en un futuro, se fabriquen dientes artificiales que se volverán anatómicamente correctos –adaptados a la región de la boca que los acoge- en tan sólo nueve semanas después de su implante, y que se desarrollarán dentro de la misma boca.
Injerto completamente adaptado
Las personas que han perdido una o varias piezas dentales suelen reparar su pérdida con dentaduras postizas o, más recientemente, con implantes dentales.
Estas soluciones palian la falta de dientes para masticar y también mejoran el aspecto físico.
Sin embargo, los implantes dentales pueden fallar al no adaptarse correctamente al hueso de la mandíbula que los rodea, y que va sufriendo ciertos cambios a lo largo de la vida de las personas.
El andamiaje o molde molar creado por Jeremy Mao, del Tissue Engineering and Regenerative Medicine Laboratory de la Universidad de Columbia, ha demostrado, en pruebas realizadas con 22 ratas, que se pueden dirigir las células madres hacia dicho molde, fabricado con materiales naturales e integrado en el tejido circundante (de la mandíbula).
De esta forma, no es necesario crear un entorno exterior a la boca (como una Placa de Petri, que se usa para el cultivo de células) donde hacer crecer el diente para después implantarlo.
En lugar de eso, el diente puede desarrollarse en el mismo hueco de la mandíbula, rodeado por el tejido de la piel en el que, al crecer, irá quedando injertado de una forma imposible de conseguir con herramientas.
La creación de dientes a partir de células madre puede ser una realidad pronto
La doctora Nuria Vallcorba cree que en pocos años se harán dientes a partir de células madre, según ha declarado al presentar el próximo congreso de la sociedad que preside, la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA).
A este encuentro, que se celebrará en Oviedo durante el mes de mayo, asistirá el investigador Paul Sharpe, profesor de Biología Craneofacial en el King's College de Londres y autor de más de 200 trabajos sobre la aplicación de células madre en odontología. Sharpe, que está considerado como el investigador más relevante en este campo, ya ha logrado hacer crecer dientes nuevos en ratones a partir de bolas de células madre implantadas en el lugar de las piezas caídas.
Según explica la presidenta de la SEPA, Sharpe coge células madre de la pulpa del diente o del ligamento periodontal, en el caso de los ratones, para lograr piezas nuevas. Esta técnica, si se consigue trasladar a los humanos, supondría lograr un recambio natural de dientes y hacer posible una tercera dentición, tras la de leche y la de adulto.
En la actualidad, en España hay varios grupos que trabajan en la regeneración de dientes y en la Facultad de Odontología de la Universidad Internacional de Cataluña ya se han logrado crecimientos de tejidos dentarios a partir de pulpa dental.
|