Dr Carrocera.
  IMPLANTES
 
 

IMPLANTES


 

 

¿Que es un implante?


Los implantes son el tratamiento más efectivo para sustituir un diente perdido, ya que son soluciones muy confortables en cuanto a la función (masticación, fonación, deglución) y estética (forma, textura, color), respetando los dientes vecinos (no se desgastan) y sin perder volumen de hueso.

El implante es una fijación de titanio que se coloca dentro del hueso maxilar y cumple la misma función que la raíz de un diente natural. Sobre esta raíz, se coloca una prótesis llamada corona que representará la parte visible del diente.

La superficie de titanio es preparada (grabada con ácido)para conseguir un mayor crecimiento de las células óseas alrededor del implante, logrando una "oseointegración" (unión implante-diente) y que dará una gran estabilidad en el hueso.

Luego de realizan estudios clínicos y radiográficos correspondientes, se colocan el o los implantes mediante un sencillo procedimiento con anestesia local (similar al de una extracción dentaria), después de 2 o 3 meses de espera para que se cumpla el proceso de oseointegración comenzamos la fase protésica donde se elabora la corona. Los controles periódicos ayudarán a mantener en el tiempo con éxito nuestros implantes.

Preguntas y respuestas:

¿Cual es el porcentaje de éxito de un implante dental?

Hoy en día el porcentaje de éxito de un implante es del 90%, este porcentaje está avalado por infinidad de estudios científicos.

¿Que pasa si el implante no se une al hueso?

Si el implante no se oseointegra, es decir que el implante no se fija en el hueso, se retira el implante sin ningún problema y de forma sencilla.
Luego se espera un tiempo determinado, que decidirá el odontólogo (habitualmente un mes) y muy posiblemente se pueda colocar un nuevo implante.

¿Si perdí mi primer implante, el segundo corre el mismo destino?

No. Nada indica que si no se oseointegro el primer implante el segundo a colocar en el mismo lugar se pierda también.

¿Por que el implante no se oseointegra al hueso?

Puede ser debido a varias causas:
- Enfermedades, tratamiento o hábitos del paciente. Ejem: Diabetes no compensada, tratamientos por cáncer, pacientes fumadores, etc.
- No seguir las indicaciones del odontólogo.
- Incorrecto planeamiento por parte del profesional.
- Incorrecta técnica y colocación del implante.
- Cuestiones biológicas.


¿Si el implante se oseointegro, nunca más corro el riesgo de perder el implante?

No, el implante (en mayor medida) como el diente, puede ser afectado por la enfermedad periodontal (comúnmente llamado piorrea). Por eso es imprescindible una correcta higiene bucodental y concurrir a controles en forma periódica.

¿Duele la colocación de un implante?

Las cirugías son muy delicadas y se realizan solamente con anestesia local. Es menos traumático y doloroso que una extracción dental.
Con la medicación indicada por el profesional no hay grandes complicaciones por dolor o inflamación de la zona tratada.

¿Cuanto dura un implante en boca?

Puede durar toda la vida o no. Depende del mantenimiento que se le dé al implante en cuanto higiene y controles periodicos con el odontólogo. Si los dientes que fueron creados naturalmente para estar en la boca pueden perderse, el implante, que es algo artificial, también puede tener problemas sin un correcto cuidado.

 




Tipos de tratamientos con implantes :


Todos los casos que se presentan se han realizado con la técnica mínimamente invasiva, donde no es necesario dar puntos y se minimizan las molestias tras la intervención.(Ver apartado de casos clínicos) 

Desdentados parciales:

Implantología inmediata - Existen casos en los que la resolución protética (las coronas) se puede colocar en forma inmediata a la cirugía (en el mismo momento o a 24 horas). Para esto se deben cumplir una serie de normas como ser el tipo de mordida, la cantidad y calidad de hueso, etc.

Una pieza dentaria faltante - Antes la única manera de reemplazar de manera fija una pieza dentaria, era desgastando ambas piezas vecinas para colocar un puente. Actualmente colocamos un único implante logrando reemplazar la pieza en toda su magnitud sin necesidad de desgastar los dientes vecinos.




 

Múltiples piezas faltantes - Cuando en una zona maxilar faltan varias piezas dentarias, es posible reemplazarlas con implantes, colocando tantos implantes como piezas ausentes o un número apenas menor.

Por ejemplo, si tenemos tres dientes consecutivos ausentes, podemos colocar tres implantes, o dos implantes en los extremos de esa brecha, y sobre éstos instalar una estructura de tres coronas.




 

En aquellos casos que no exista cantidad suficiente de hueso para la colocación de los implantes, existe la posibilidad de realizar cirugías adicionales para aumentar la cantidad de tejido óseo, como son los injertos óseos, levantamiento de piso de seno maxilar o una regeneración tisular guiada.

Desdentados totales: 

Prótesis removible 2 o 4 implantes:- Sobre dentadura (con ataches)- Otra posibilidad para reponerle las piezas a un desdentado, es la generación de un moderno sistema de broches conformado entre los implantes colocado en el maxilar y la prótesis removible.

Este sistema de anclaje de seguridad y estabilidad utilizando una prótesis removible.


 















 

Prótesis hibrida con 5 o 6 implantes:- Cuando las posibilidades óseas nos limitan en el tratamiento, podemos recurrir a ésta técnica.

 

Se colocan seis implantes en la zona anterior de la maxilar inferior, y sobre ellos se monta una prótesis, quedando atornillada en forma fija, pudiendo ser removida por el odontólogo.


 





  Prótesis fija con 7 u 8 implantes:- Este tratamiento le permitirá pasar de una prótesis completa removible con paladar, a tener todas sus piezas dentarias fijas. Se colocan como mínimo ocho implantes sobre éstos la estructura protética que permanecerá fija en boca, compuesta por la totalidad de las coronas que integran ese maxilar.




Novedades en Implantología:

Carga inmediata. Aceleradores de cicatrización

Los avances en el estudio de los tejidos, en las técnicas quirúrgicas y protésica nos permiten minimizar el tiempo necesario para la rehabilitación sobre implantes, disminuyendo los tiempos quirúrgicos a una sola fase sin interferir con la oseointegración. La carga inmediata puede ser temprana, en las primeras 24 horas después del acto quirúrgico, o tardía, a los 8 días e inclusive 3 semanas después del acto quirúrgico.

 

Criterios:

  1. La calidad del hueso.

  2. El diseño del implante (tornillo).

  3. La superficie del implante.

  4. La estabilidad inicial del implante.

  5. La distribución optima del número de implantes.

  6. Técnica quirúrgica y protésica precisas.

 

La utilización de Plasma Rico en Plaquetas (Factores de crecimiento) en conjunto de un protocolo adecuado maximiza la posibilidad de éxito. Con esta técnica mejoramos substancialmente la cicatrización el pronóstico y el postoperatorio de las intervenciones. Se realiza a través de la utilización de las plaquetas del propio paciente haciendo una pequeña extracción de sangre antes de la cirugía. Con ello obtenemos los componentes naturales aceleradores de la cicatrización, también llamados Factores de crecimiento.

 

Cirugía de Implantes sin puntos. Técnica transgingival o minimamente invasiva.

 

La cirugía sin puntos consiste básicamente en la colocación de un implante sin necesidad de abrir o hacer incisiones en la encía, por lo que no se necesita dar puntos para cerrarla, los implantes se colocan a través de la encía (Técnica Transgingival). Esta técnica requiere de una gran experiencia clínica, al igual que de unas condiciones especiales, óptimas en el paciente.

 

Atrofia Maxilar Severa. Implantes cigomáticos

 

Este método permite a los pacientes que han perdido su dentadura natural y que además padecen atrofia del hueso maxilar, tener la tranquilidad de poder utilizar una prótesis fija, sostenida firmemente. Los implantes cigomáticos se distinguen fundamentalmente de los tradicionales en su diseño; poseen una mayor longitud pudiendo medir hasta 20 milímetros. El implante cigomático tiene por objetivo evitar los grandes injertos óseos en casos de atrofia severa de los huesos maxilares y reduce la necesidad de injerto óseo en un 75 por ciento de los casos de atrofia severa de los maxilares. El desarrollo del implante cigomatico constituye una alternativa única para rehabilitar los maxilares severamente reabsorbidos, con sólo un procedimiento quirúrgico y sin necesidad de realizar injertos.

 

Dentadura total fija con el sistema All on 4

 

All-on-4 para maxilares edéntulos es un tratamiento que utiliza la inclinación de los implantes posteriores. Así se facilita un apoyo óptimo para un puente acrílico que se puede fabricar y estar en funcionamiento tan sólo unas horas después de la cirugía. "All-on-4" está basado en la vanguardista modalidad Immediate Function™ de Nobel Biocare.




Plaza Pere IV Nº 2 Local 5
La Llagosta (Barcelona)
CP: 08120
centredentalmarfil@hotmail.com

Telef: 935742588//696758191

  

 

 

 
 
  copyright.webmaster@centredentalmarfil2010  
 
contador de visitas
contador de visitas






Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis